Roma es la ciudad eterna, París la de los enamorados. Y Londres...La ciudad. Con mayúsculas y mayúscula, La capital británica se abre al turista como una mezcla de vanguardia y clasicismo, en un espacio que comparten mas de siete millones de personas de toda razón y condición.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
LONDRES
jueves, 23 de diciembre de 2010
LA VAQUILLA
El fin de semana de julio mas cercano a San Cristóbal, la ciudad de Teruel se transforma para celebrar su fiesta mas querida, la Vaquilla. Las principales calles y plazas del casco histórico se convierten en el espacio festivo donde las peñas sitúan sus locales abiertos a todo el mundo y donde tienen lugar las celebraciones, en especial la mas singular de todas ellas, el toro ensogado.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Por los pastos de Sabocos y Tendeñera
El pino negro, el pastizal y el ibón conforman la fotografía de la montaña alpina aragonesa. Los tres se reunen en los alrededores de la Peña de Sabocos, aunque el pino negro escasee, por la presión del ganado. Un paisaje que invita a la contemplación y a su conservacion como ecosistema valioso.
lunes, 13 de diciembre de 2010
EL CAMINO DE BILBILIS
Situada en las cercanías de la actual ciudad de Calatayud, a orillas del Jalón, Bilbilis fue una importante ciudad romana, cuna del poeta Marcial. Actualmente, es posible visitar sus ruinas y ver la evolución de los trabajos arqueológicos, para comprobar la riqueza de un lugar donde quedan muchos tesoros que desenterrar.
martes, 26 de octubre de 2010
TUDELA
Un aragonés nunca se sentirá extraño en Tudela. Porque la historia, la cultura, las tradiciones y la forma de vida son muy parecidas a las de casi todas las poblaciones que se asoman curiosas a ver pasar el Ebro.
lunes, 25 de octubre de 2010
QUEBRANTAHUESOS
"Quebrantahuesos. Y con su sonoridad dibuja el perfil rotundo, quebrado, desafiante, de una gran referencia deportiva. ¿Que empuja a miles de personas, mas cada año, a encararse con la rutina y afrontar una prueba con perfiles de desatino? ¿Que hay detrás de ese empeño de ofrecer el dolor, de entregar el sufrimiento a cambio del escueto premio de traspasar una linea de meta?"
viernes, 15 de octubre de 2010
Peirones
Se esconden en caminos de tierra, los utilizados antaño para ir a las huertas o emprender viajes entre villas. Presiden las plazas de los pueblos, conviviendo con parques, iglesias... y gentes, que se sientan a sus pies para echar la charrada vespertina. Así son los peirones de la Comarca del Jiloca.
martes, 21 de septiembre de 2010
Monasterio de Piedra
Situado en el termino municipal de Nuevalos, muy cerca de Calatayud y a una comoda distancia de Zaragoza (105 kilometros) y de Madrid (229 km.), entre otras capitales, el Monasterio de Piedra se encuentra relativamente bien comunicado por carretera.
sábado, 7 de agosto de 2010
Ruta de los monasterios
miércoles, 4 de agosto de 2010
Primavera en Benasque
La floración de las plantas silvestres es para muchas personas la verdadera cara de la primavera.
martes, 3 de agosto de 2010
Sentir el vino
Abre al fin sus puertas uno de los proyectos mas ambiciosos de Campo de Borja, un renovado museo que no solo cautivara a enólogos y aficionados. Juegos, animaciones y otras muchas actividades, junto a Veruela y a un paso del Moncayo.
lunes, 2 de agosto de 2010
CANTAVIEJA
Son varios los caminos que llevan a Cantavieja.
martes, 6 de julio de 2010
MILAGRO (NAVARRA)
El pueblo de Milagro, en la Ribera de Navarra, vive un presente lleno de realizaciones. Eminentemente agrícola hasta hace unos pocos años, a día de hoy disfruta de una prosperidad industrial, cultural y económica envidiables.
sábado, 3 de julio de 2010
A pie por la Sierra de Algairen
En los últimos años, el senderismo es uno de los reclamos mas solicitados de la comarca Campo de Cariñena. Por este motivo, además de los recursos turísticos habituales de esta zona, numerosas pistas y senderos- perfectamente señalizados- se han convertido en propuestas muy atractivas de la zona y en una de las alternativas mas agradecidas.
jueves, 1 de julio de 2010
Aren
En el extremo Noroeste de Aragon, del Alto Aragon, se ubica la Ribagorza oriental. Un territorio rico en enclaves naturales y en manifestaciones humanas. Pero, pese a dicha riqueza, se trata de un rincón desconocido, en cierta medida, para el resto de la comunidad. Si bien, esta situación y desconocimiento se han ido paliando en los últimos años.
miércoles, 9 de junio de 2010
TOULOUSE
Contemplada la catedral de Toulouse desde la plaza de St. Etienne se asemeja a las troncas navideñas del Pirineo, capaces de acoger dentro los regalos mas disparatados. De manera inconexa, se dan cita en su fabrica las tendencias arquitectónicas de distintas épocas, pero amalgamadas sin la menor ligazón estética.
martes, 8 de junio de 2010
LA CINCOMARZADA
Cada 5 de marzo desde mediados del siglo XIX y siempre que las autoridades no lo han impedido, el pueblo zaragozano ha celebrado un almuerzo en el campo. Es la fiesta de la Cincomarzada, prohibida durante la dictadura de Franco y recuperada en la democracia actual.
lunes, 7 de junio de 2010
EL ACUEDUCTO de Albarracin-Cella
Uno de los ejemplos mas llamativos de la ingeniería civil romana que se conserva en Aragon es el acueducto que se localiza entre los municipios turolenses de Albarracin y Cella. Una infraestructura del siglo I d. c. y que, hasta el momento, se encontraba practicamente escondida entre la montaña, usada unas veces como refugio de pastores e incluso como posición defensiva durante la Guerra Civil. Gracias a una actuación conjunta del Gobierno de Aragon y la Diputación de Teruel, el monumento es visitable en la mayor parte de su recorrido.
domingo, 6 de junio de 2010
Lanuza
Conduzco camino de Lanuza. Conduzco camino de un pueblo insólito que quedo reducido a cero habitantes en 1991, cuando el pantano exilio a sus gentes.Conduzco hacia esta suerte de Atlántida renacida en el alto Gállego, cuyas aguas duplican sus bosques majestuosos.
domingo, 7 de febrero de 2010
Andorra- Sierra de Arcos
La comarca turolense de Andorra- Sierra de Arcos, a caballo entre la montaña y el llano, es un espacio con sorprendentes enclaves naturales y un extenso patrimonio cultural. Buena parte de su suelo esta serpenteado por senderos y pistas que se adentran en rincones desconocidos para muchos. Con el fin de descifrar los secretos de sus itinerarios, reflejamos dos alternativas, una que transita por los barrancos de Alacon y otra que se acerca hasta los molinos de Guadalopillo.
Brihuega
Brihuega, en el corazon de la Alcarria, es una poblacion muchas veces olvidada y sobre la que pocas veces se hace justicia. Apartada del turismo de masas y agazapada tras los carteles de acceso de la autovia Zaragoza- Madrid, esta poblacion ofrece al visitante numerosas muestras de su pasado glorioso, unas calles tortuosas en las que parece detenerse el tiempo y una hospitalidad dificilmente superable. Es, ademas, un punto de partida inmejorable para descubrir la riqueza escondida en los pueblos alcarreños. De hecho, constituyo una de las etapas importantes en los viajes a la Alcarria de Camilo Jose Cela.
El museo parroquial de Santa Maria de Tauste
Para asombro de sus visitantes, el museo parroquial de Santa María de Tauste conserva una selecta colección de arte religioso aragonés, muy cuidada y documentada y permanentemente renovada a través de la restauración y ampliación de sus fondos.
sábado, 6 de febrero de 2010
San Juan de la Peña
El monasterio de San Juan de la Peña se localiza en las sierras exteriores pirenaicas, al suroeste de la ciudad de Jaca. Considerado como uno de los símbolos mas significativos del antiguo Reino de Aragon, fue declarado en 1899 Monumento Nacional por sus valores artísticos y, mas tarde, en 1920, recibió el titulo de Real Sitio Nacional. El Real Monasterio de San Juan de la Peña incluye el Monasterio Viejo y el Monasterio Nuevo, declarados monumentos en 1889 y 1923, respectivamente. Además de por su valor histórico y arquitectónico, destaca también como espacio natural, por lo que fue declarado Parque Nacional por Orden del 10 de junio de 1998 del Departamento de Educacion y Cultura.
sábado, 2 de enero de 2010
Jacetania y su Peña Oroel
Tras el tambor de Almanzor
"Soria, barbacana hacia Aragon en castellana tierra". Así se refería el poeta (Machado, por supuesto) a esa provincia hoy extraña y olvidada en la que le toco vivir y amar y cuyo paisaje dejo trazas austeras en sus versos. Don Antonio se refería a una casualidad geográfica, a esa posición adelantada, pero es una casualidad que ha impreso carácter.
Museo Pedagogico de Aragon
Enclavado en pleno centro de Huesca, en la conocida plaza de Lopez Allue, el Museo Pedagogico de Aragon constituye una joya cultural de reciente creacion. Un cuidado espacio en el que poder descubrir, apreciar y valorar la riqueza de la historia de la Educacion en Aragon. Este centro museistico abrio sus puertas por primera vez el pasado 30 de Junio de 2007, tras un exhaustivo trabajo de localizacion, catalogacion y organizacion de las más de 5.000 piezas de las que dispone. Libros, manuales de distintas asignaturas, mapas, globos terraqueos, pupitres, lapiceros, fotografias de profesores y alumnos... Todo un lujo para los sentidos y los sentimientos.